https://www.youtube.com/watch?v=x08xneZeEtE
Este es un Blog utilizado y realizado para la consulta y/o exposición de temas con fines Educativos.
martes, 11 de octubre de 2016
Sway Historiografía en la Pedagogía.
Objeto de Estudio de la Historia de La Pedagogía.
https://sway.com/tJaiu1yHnkILlmYF
La Investigación en la Historiografía.
https://sway.com/MI1lIdHHoPuod82g
Apocalipto. (Cultura Maya)
Cultura
Maya
Se conoce como mayas a una antigua cultura de Mesoamérica, (una de las culturas más amplias y difundidas y con más población; esta cultura abarcó un amplio territorio que comprendió los actuales Belice, El salvador, Guatemala y algunos de los estados del sur de México (Chiapas, y Yucatán).
Se
trata de una cultura muy avanzada para su época y que en su momento diversificó
varios lenguajes, tuvo una numeración con el cero y logró predecir los
eclipses, a esta cultura también se le llegó a conocer como periodo agrícola.
Esta
cultura al parecer existió desde hace aproximadamente 3000 años y hoy en día
existen lugares que conservan parte de su cultura.
Características
y aspectos principales de los mayas y su cultura:
Los
mayas fueron una cultura avanzada que existió antes de la llegada de los
españoles, se calcula que esta cultura inicio de 1000 años A.C
hasta 320 D.C.
Arquitectura.
Los mayas tuvieron la capacidad de construir ciudades y
aunque algunas ya se encontraron abandonadas en tiempos de la conquista; se
evidenció que abarcaron un inmenso territorio y su cultura dominó ampliamente
la zona y aprendieron a vivir de la selva.
Como
constructores, fueron excelentes arquitectos, pues sus construcciones
actualmente se encuentran en pie y revelaron grandes aspectos de su cultura.
Principales
construcciones de los mayas:
- La Pirámide de Kukulcan “EL Castillo”
- El Juego de Pelota
- El Observatorio “El Caracol”
- El Templo del Dios Descendiente
- El Templo del Jaguar
- El templo de los Guerreros
Vestimenta
La vestimenta de los mayas fue muy importante y se
distinguió por adornos, perforaciones nasales, vestidos bordados para las
mujeres y capas bordadas para los hombres pero no se conoció algún tipo de
jerarquías en relación a la vestimenta.
Alimentación.
La alimentación de los mayas fue principalmente
vegetariana, y la carne que consumían era obtenida mediante la cacería pues la
domesticación fue muy limitada.
Lenguaje.
Los mayas tuvieron más de 30 dialectos, los cuales
al parecer tuvieron un origen común; estos lenguajes derivó el maya actual, que
es utilizado a la par por su hablantes.
La medicina.
En este sentido, su medicina era principalmente de
herbolaria, aunque fue complementada con mitología y aspectos sobrenaturales de
sus religiones como fueron rituales.
La astronomía.
La astronomía de los mayas fue muy avanzada para su época,
y les permitió predecir fenómenos astronómicos como los eclipses, (en la
américa precolombina, fue una de las predicciones más exactas).
La sociedad maya.
La sociedad maya se enfocaba principalmente a los
linajes; para los mayas era muy importante conocer su linaje, pues en su
cultura esto influía ampliamente en la proporción de las tierras y tal vez en
la posición social y gubernamental.
El gobierno maya.
El gobierno fue básicamente teocrático y el poder
recaía en una sola persona, quien gozaba de poder absoluto. Actualmente se
desconoce si existía algún tipo de elección o si la selección del gobernante
era por vía de linaje o de reinado.
Religión.-
Los mayas fueron politeístas y como acto religioso al parecer enterraban a sus muertos en su propia casa; aunque era una conclusión meramente especulativa, se cree que los enterraban para protegerlos o para que los protegieran.
Los mayas fueron politeístas y como acto religioso al parecer enterraban a sus muertos en su propia casa; aunque era una conclusión meramente especulativa, se cree que los enterraban para protegerlos o para que los protegieran.
Entre
sus dioses principales se encontraron fueron:
El
dios de la guerra (Buluc Chabtan)
El
dios de la lluvia (Chac)
El
dios de las abejas (Ah Mozenkab)
El
dios de sus gobernantes o reyes (Bolon Dzacab)
El
dios del inframundo (Chac bolay)
El
dios del maíz (Ah Mon)
El
dios del mercado (Itzamna)
El
dios del sol (Ahau kin)
La
Diosa de la luna (Ix chel)
Los
mayas también fueron los creadores de una numeración en base 20, que ya contaba
con el número cero, aspecto que les permitió realizar sus predicciones
astronómicas en forma más precisa, e incluso se calcula que sus precisiones
fueron las más precisas de toda la américa pre-colonial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)