miércoles, 14 de diciembre de 2016

Educación Rural en México.

Tema de Mi Interés: Educación Rural en México.



Uno de los rasgos de la escuela rural mexicana de 1920 a 1940 que merece más atención, particularmente en estos momentos en que la educación no encuentra un sentido claro, es el de su integración con la vida real. La escuela rural no era una institución al margen de la vida y sus problemas, no pretendía preparar para la vida simulándola en el aula; por el contrario, se insertaba en la vida misma, en las comunidades naturales, enriqueciéndolas con conocimientos, con valores, con técnicas, con formas de organización, con experiencias de otros pueblos, de otros tiempos, de otras latitudes. 

Sin embargo, la pregunta es: ¿cuál es el objetivo de la educación rural en México en la actualidad? Se supone que en lo fundamental es proporcionar a la población rural, a través de la educación, los  elementos necesarios y adecuados  que les permitan, en su propio medio y en sus actividades económicas locales, rebasar la pobreza económica, social y cultural.



Video  Historia de la Educación Rural en México.
https://www.youtube.com/watch?v=3B-TpnzFDNI

Multiculturalismo.

 Multiculturalismo.


Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.
El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social.
Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de política pública  y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.
Es la coexistencia de diferentes culturas en un país sin atender a la manera en que puedan interactuar. Sin embargo, la misma presencia de diversas culturas en un mismo espacio plantea el problema de su integridad y convivencia.
Algunos aspectos del multiculturalismo son:
• Respeto y aceptación de todas las culturas.
• Derecho a la diferencia y a la organización de la sociedad.
• Igualdad de oportunidades y de trato.
• Apertura de espacios de participación en la vía pública y social de los individuos y grupos de diversas culturas.
En un Estado multicultural se debe:
• Reconocer y aceptar la existencia del otro.
• Respetar la dignidad y los derechos de los diversos grupos culturales, lo que supone reconocer la igualdad en dichos términos.
• Garantizar la inclusión de todos los colectivos culturales en el desarrollo de la nación. Esto implica su participación en la toma de decisiones en todos los ámbitos.
• Rechazar toda forma de desigualdad, exclusión y opresión, y eliminar la discriminación y marginación.
La multiculturalidad alude también a la cohesión social. Así, el Estado multicultural debe garantizar el fortalecimiento de los vínculos comunitarios mediante estatutos legales y administrativos que protejan a las distintas culturas que conviven en un territorio.


Frases Celebres de Pedagogos.

Frases Celebres de Pedagogos Mundiales.


  1. El maestro mediocre cuenta. El buen maestro explica. El maestro notable demuestra. El gran maestro inspira.-William Arthur Ward.
  2. Lavarse las manos del conflicto entre el poderoso y el débil significa ponerse al lado del poderoso, no ser neutral.-Paulo Freire.
  3. Si estas enseñando hoy lo que estabas enseñando hace cinco años, ese campo esta muerto o lo estas tú.-Noam Chomsky.
  4. Si los niños vienen a nosotros de familias fuertes y que funcionan bien, nuestro trabajo es más fácil. Si no vienen de familias fuertes, saludables y que funcionan bien, hace nuestro trabajo más importante.-Barbara Colorose.
  5. La persona que hace las cosas difíciles, simples, es el educador.-Ralph Waldo Emerson.
  6. Un educador que intenta enseñar sin inspirar a su pupilo con deseo de aprender esta martilleando en hierro frío.-Horace Mann.
  7. Los mejores educadores enseñan desde el corazón no desde los libros. Anónimo.
  8. Si la estructura no permite el diálogo, la estructura debe ser cambiada.-Paulo Freire.
  9. Trata a la gente como si fuesen lo que deberían ser y les ayudas a convertirse en lo que son capaces de ser.-Goethe.
  10. El propósito de la educación es reemplazar una mente vacía con una abierta.-Malcolm Forbes.

martes, 13 de diciembre de 2016

Exposición de Género

Tema de Exposición: Aborto
Actividad de Re alimentación: Debate 


Link de la Presentación:
https://www.edmodo.com/file/view-office-online?id=f8947b047a858fc874967876249ee8a3


Links de Videos
 Video 1: Tipos de Aborto

https://www.youtube.com/watch?v=BKcNOrj48eI&oref=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DBKcNOrj48eI&has_verified=1

Video 2: Atrapada 
https://www.youtube.com/watch?v=e9G3UR2fi5s


Globalización.



Vídeo Interactivo sobre la Globalización.

https://s3.amazonaws.com/ed.edim.co/98351037/Globalizacion_powtoon._Rox_Olivares.mp4?response-content-disposition=filename%3D%22Globalizacion%20powtoon.%20Rox%20Olivares.mp4%22%3B%20filename%2A%3DUTF-8%27%27Globalizacion%2520powtoon.%2520Rox%2520Olivares.mp4&AWSAccessKeyId=AKIAJXGLFWCDC7HTECXQ&Expires=1481697752&Signature=tptvj9bd5FLriUWI166j0f1MRbI%3D

Exposiciones

Papel del Maestro

Exposición Realizada por Alejandra Isabel  Martínez Coronado.

Globalización en la Educación.

Realizada por  Lilía Denisse Martínez Ponce.

El Multiculturalismo y la Aceptación a la Diversidad.

Realizada por Ilse Andrea Martínez Regalado