Uno de los rasgos de la escuela rural mexicana de 1920 a 1940 que merece más atención, particularmente en estos momentos en que la educación no encuentra un sentido claro, es el de su integración con la vida real. La escuela rural no era una institución al margen de la vida y sus problemas, no pretendía preparar para la vida simulándola en el aula; por el contrario, se insertaba en la vida misma, en las comunidades naturales, enriqueciéndolas con conocimientos, con valores, con técnicas, con formas de organización, con experiencias de otros pueblos, de otros tiempos, de otras latitudes.
Sin embargo, la pregunta es: ¿cuál es el objetivo de la educación rural en México en la actualidad? Se supone que en lo fundamental es proporcionar a la población rural, a través de la educación, los elementos necesarios y adecuados que les permitan, en su propio medio y en sus actividades económicas locales, rebasar la pobreza económica, social y cultural.
Video Historia de la Educación Rural en México.
https://www.youtube.com/watch?v=3B-TpnzFDNI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario